Madera de Paulownia – Pensando en la naturaleza

La Madera de Paulownia
es sostenible, está cultivada en España, es resistente, es muy duradera, tiene el mejor acabado

Después de años buscando la madera que mejor se quede y que, además, no lleve productos contaminantes ni “destrocen el Amazonas”, por fin encontré la madera perfecta.

Es una madera que además de ser super bonita (acabados sin nudos y con unas betas que dan un toque especial el diseño) es muy duradera, no necesita tratamientos especiales y que encima está cultivado de manera sostenible en España.

La paulownia:

  • Grosor de 5mm.
  • Fabricados a mano con madera sostenible de paulownia cultivada en España.
  • Madera prácticamente libre de nudos.
  • Resistente al agua.
  • Madera muy ligera, resistente y flexible.
  • La madera de paulownia no absorbe agua salada y requiere poco mantenimiento.
  • Densidad media de 260kg/m3, con una relación resistencia-peso similar al aluminio.
  • Belleza natural, decoración sostenible

La madera de paulownia posee muchas propiedades excepcionales que le permiten ser utilizada de muchas maneras.

Las principales características de la madera de paulownia son:

1. Peso – Paulownia es una madera muy ligera. Con una densidad en seco de alrededor de 260 kg / m3, la paulownia es más ligera que la mayoría de las maderas comunes. En comparación: cedro rojo occidental (340), pino (500) y teca (750).

2. Resistencia: con un módulo de elasticidad de 5.6 GPa y un módulo de ruptura de 28 MPa, la madera de paulownia no está clasificada como madera estructural en su estado natural. Sin embargo, debido a su peso ligero, la madera de paulownia tiene una alta relación resistencia / peso, una característica importante en los diversos usos de la madera.

3. Deformación y torsión: el coeficiente de contracción de paulownia es muy bajo en comparación con la mayoría de las maderas, que son 0.094 radialmente, 0.268 tangencialmente y 0.362 en volumen, dando a la madera de paulownia seca un alto nivel de estabilidad dimensional.

4. Dureza: la calificación de dureza Janka para la madera de paulownia es baja en 1.3 kN. El cedro rojo occidental tiene una calificación de 1.5 y Meranti 2.6. Si bien los tratamientos superficiales como la resina epoxi o el barniz de poliuretano pueden endurecer sustancialmente la superficie y hacerla apta para todo tipo de mobiliario, la madera de paulownia no es adecuada para suelos o áreas donde es probable que se produzcan fuertes impactos.

5. Durabilidad: la clasificación de durabilidad para la madera de paulownia es de 4. La Paulownia utilizada para otros usos externos aparte del suelo tiene una durabilidad similar a la del cedro rojo occidental y debe tratarse con al menos dos capas de un barniz repelente al agua.

6. Resistencia a la descomposición: La madera de paulownia es altamente resistente al ataque de insectos y la podredumbre. Las investigaciones indican que la madera no es atractiva para las termitas. La pudrición que se muestra en la madera descuidada tiende a ser solo superficial.

7. Aislamiento térmico: con una de las conductividades térmicas más bajas para madera de solo 0.07 Kcal / m / hr / Cdeg, la madera de paulownia tiene una excelente capacidad de aislamiento térmico, siendo una de las mejores maderas aislantes térmicas y muy superior al ladrillo, hormigón o acero.

8. Resistencia al fuego: con una temperatura de autoignición de alrededor de 400 grados C (la mayoría de las maderas duras alrededor de 220 grados C), se informa que la madera de paulownia tiene una tasa de propagación de llamas considerablemente inferior a la mayoría de los estándares de construcción.

9. Acabado: la savia de la paulownia no tiene resina, por lo tanto, la aplicación de productos de acabado con diversos disolventes no conlleva ninguna interacción con la madera, lo que contribuye a las muy buenas propiedades de acabado de los productos de paulownia. La madera toma fácilmente lacados y pinturas con excelentes acabados superficiales.

 

 

 

Comentarios